Un gobierno abierto puede mejorar la gestión gubernamental, atender necesidades sociales y generar bienestar, lo cual requiere poner al centro a la ciudadanía para colaborar con ella en la formulación de políticas públicas, coincidieron especialistas.
En el Foro Nuevo León Mañana sobre Gobierno Eficaz y Transparencia: “Hacia un Nuevo León abierto”, organizado por el Consejo Nuevo León, las y los expertos nacionales e internacionales expusieron aspectos que deben contemplarse, como procesos inclusivos, perspectiva de género y lenguaje sencillo, entre otros.
Para Álvaro Ramírez-Alujas, referente internacional chileno en gobierno abierto, la manera más simple de entender un gobierno abierto es pasar de un Gobierno que antes trabajaba para la ciudadanía a uno que trabaja con la ciudadanía.
Francisco Álvarez Córdoba, consultor independiente, señaló que mejorar la efectividad de las políticas públicas a través de la participación ciudadana es una condición para consolidar el gobierno abierto y también para mejorar la calidad de vida de las personas.
“Si bien gobierno abierto puede ser entendido como un modelo de gestión y producción de políticas públicas, me gustaría invitar a reconocer al gobierno abierto como un valor que nos permita generar a autoridades y ciudadanos compromisos y acuerdos”.
Cynthia Dehesa, directora de Ciudadanos y Ciudadanas por la Transparencia, de Quintana Roo, llamó a crear contrapesos enfocados en el bien común desde la ciudadanía, sin romantizar su involucramiento, por lo cual hay que superar las barreras impuestas desde el sistema público.
“Todo está creado y redactado de manera que nos incapacita a los ciudadanos para poder participar porque no entendemos el lenguaje; no es fortuito, está creado para generar una distancia palpable entre el “técnico” y el ciudadano”.
Cynthia Michel Sahagún, profesora de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), planteó la necesidad de una mejor y mayor sistematización de la información generada a raíz de las solicitudes de información.
“En términos de transparencia, no solamente es relevante saber la medida en que el Gobierno hace pública la información, sino qué tan accesible, oportuna y relevante es ésta para la ciudadanía: si los canales formales en realidad sirven para que la ciudadanía puedan incidir en sus decisiones”.
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, planteó la necesidad de implementar innovaciones tecnológicas para aprovechar datos abiertos, como procesar grandes cantidades de información, crear modelos de inteligencia artificial, o diseñar modelos predictivos de conductas de sistemas metropolitanos.
Eugenio Garza Herrera, presidente de la Comisión de Gobierno Eficaz y Transparencia del Consejo Nuevo León, destacó que los tres componentes principales de ese capítulo en el Plan Estratégico son promover un Gobierno eficaz, fomentar un Gobierno que rinda cuentas e impulsar un Gobierno abierto.
“Hemos convocado a dialogar a servidores públicos nacionales y estatales, representantes de la sociedad civil, academia, expertos nacionales e internacionales sobre esta estructura del nuevo capítulo de Gobierno Eficaz y Transparencia”
El gobierno abierto es un nuevo modelo de gobernanza democrática en el que las autoridades, de manera transparente y en colaboración con la ciudadanía mediante su participación, define los problemas públicos prioritarios y presenta sus soluciones.2
En el foro también participaron Isabel Erreguerena, cocoordinadora del Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en México; Roberto Moreno Herrera, titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción; José Antonio García Morales, coordinador regional de apoyo a países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Alianza para el Gobierno Abierto.
Asimismo, Lourdes Williams Couttolenc, titular de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, y Bernardo Sierra Gómez,
comisionado presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la
Información del Estado.
Video completo del evento y videos de cada presentación en nuestro canal de YouTube.
Consulta las diferentes presentaciones de la sesión:
Cómo construir un Nuevo León abierto -CIDE
Construir un NL sin corrupción -SESNA
Se puede medir el gobierno abierto -FÁ