Con un llamado a empresarios y sociedad en general para participar en las soluciones existentes a favor de la empleabilidad de los jóvenes de Nuevo León, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica y la Alianza NEO México presentaron este miércoles el “Estudio de demanda laboral de personal técnico y operario en el área metropolitana de Monterrey”.
En su mensaje de bienvenida al Foro Empleabilidad de Jóvenes en Nuevo León, el secretario técnico del Consejo Nuevo León, Jesús Viejo González, explicó que la problemática de la empleabilidad juvenil es una doble preocupación del Plan Estratégico 2030.
“Nos queda claro que hay una brecha que cerrar entre lo que nuestros jóvenes demandan para su pleno desenvolvimiento, y lo que nuestro sector productivo requiere”, manifestó.
Nuevo León enfrenta actualmente una paradoja laboral que afecta principalmente a los jóvenes ya que mientras que el desempleo juvenil se ubica en un 8.5 % en el tercer trimestre de 2017, las industrias reportan un importante déficit de personal calificado.
Durante su participación, David Kaplan, especialista senior de mercado laboral del Banco Interamericano de Desarrollo, presentó un panorama del empleo en el país, en el que destacó que se vive un panorama complicado para los recién egresados.
La iniciativa NEO ha beneficiado a 185,489 jóvenes en el subcontinente, con un promedio de colocación del 68 %. Tan solo en Nuevo León, la Alianza NEO México ha beneficiado a 38,596 jóvenes a través de servicios de orientación vocacional, capacitación en habilidades para la vida y el trabajo, formación técnica para el trabajo y asesoría para conseguir un empleo; logrando un promedio de colocación del 70 %.
Martha Herrera Gónzález, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo Nuevo León presentó los resultados más sobresalientes del estudio de demanda laboral de personal técnico y operario en Monterrey y destacó los trabajos y estrategias para impulsar el desarrollo de los jóvenes.
“Esta brecha entre la falta de oportunidades para jóvenes y las necesidades del sector productivo puede cerrarse con esfuerzos coordinados entre los distintos actores”, afirmó la también presidenta de la Alianza NEO México y directora corporativa de Responsabilidad Social de Cemex.
“La intención es aprovechar el bono demográfico y crear un nuevo modelo de colaboración entre autoridades, empresas, escuelas y sociedad civil”, indicó Herrera González.
Entre las conclusiones más relevantes del estudio destacó:
· Los jóvenes del estado de Nuevo León son el grupo poblacional más vulnerable en términos de empleo.
· Los puestos más demandados en el estado de Nuevo León para los niveles técnico y operarios aún son perfiles "tradicionales".
· Empleadores y personal responsable de captación de talento resaltan la necesidad de actualizar la capacitación existente de acuerdo con ciertas competencias, habilidades y funciones.
· La Industria 4.0 es una tendencia tecnológica que podría tener impacto positivos y negativos en el mercado laboral de técnicos y operarios en el estado. Esta tendencia hará que se requiera mayor capacitación del personal y la creación de nuevos puestos de trabajo.
· Aún no hay uniformidad en el uso de todos los elementos que conforman la Industria 4.0 en Nuevo León.
· La industria de Nuevo León enfrenta un doble reto: a la par de mejorar la pertinencia de la oferta de formación técnica a las necesidades actuales del mercado laboral, debe innovar en los planes de estudio para adecuarlos a los de la Industria 4.0.
Finalmente, Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, destacó la multifactorialidad de la problemática alrededor de los jóvenes que no estudian ni trabajan, así como el potencial de desarrollo social y económico que existe para todo México en el aprovechamiento del Bono Demográfico de jóvenes.
Alianza NEO es una iniciativa liderada por el BID ̶ a través de su Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y de su División de Mercados Laborales ̶ , la International Youth Foundation y socios como Arcos Dorados, Caterpillar Foundation, Cemex, Fondation Forge, Microsoft y Walmart.