Habitantes del estado deseosos de contribuir a la transparencia en las compras gubernamentales iniciaron una capacitación gratuita conjunta en las 3 principales universidades del estado a fin de fungir como testigos sociales.

El curso de capacitación para testigos sociales se lleva a cabo del 10 de julio al 4 de agosto en la Universidad de Monterrey, la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una duración total de 36 horas, divididas en 9 semanales.

Esto ha sido posible gracias a la colaboración, formalizada en un convenio, entre estas instituciones de educación superior, la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Nuevo León, y el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, cuyos representantes firmaron simbólicamente el acuerdo al arrancar el curso en la Sala de Juicios Orales de la UDEM.


“Nuestro objetivo es desarrollar capacidades en el sector público”, señaló José Quiroga Castañón, coordinador de la Comisión de Gobierno Eficaz y Transparencia del Consejo Nuevo León.

Agregó que idealmente quien funja como testigo social tendrá un conocimiento amplio del marco legal y de las capacidades requeridas, con el objetivo de contribuir al combate a la corrupción dentro de los ejes de la prevención, la detección y la sanción del delito.

“El conocimiento y la confianza que ustedes inyecten en el proceso es algo muy importante para la vida pública; cuando se tiene un peso moral fuerte, aunque la ley no lo contemple, puede ser algo tan importante como un propio reglamento”, refirió Quiroga Castañón a los inscritos.


En la UDEM se inició con la introducción, el marco normativo y principios básicos, para continuar en la Escuela de Gobierno del Tec con los procedimientos de contratación, el marco legal y funciones del testigo social, y concluir en la UANL con un caso práctico y los aspectos más relevantes de la Ley de Obra Pública del Estado.

Un testigo social es un ciudadano que, previo registro ante la Contraloría estatal, participa como observador y con derecho a voz en los procesos de contrataciones que lleven a cabo las dependencias y entidades de la administración pública estatal, por lo que su desempeño es clave para la transparencia gubernamental.

En este curso participarán ciudadanos del estado de Nuevo León con estudios o experiencia profesional, que no sean funcionarios públicos o no lo hayan sido en el último año, y que desean contribuir con su tiempo y capacidades a la transparencia y a los procesos de compras del Gobierno del Estado y municipales a los que sean convocados a participar.

El Plan Estratégico 2013 estableció dentro de sus 47 prioridades Identificar y eliminar causas, condiciones y factores de corrupción; Establecer procesos para la detección e investigación de los actos de corrupción; y Desarrollar capacidades para mejorar la eficacia y rendición de cuentas del Gobierno.

Relacionado
Suscríbete y entérate de nuestros eventos
Te contactaremos con resultados de estudios, eventos y más valor para entender el estado.*